Acto II:
En el acto II pasamos a una parte mucho más técnica:
La web en los dispositivos móviles.
Chus García, coordinador del W3C, nos presentó los siguientes puntos:
- Movilidad web o la web en los dispositivos móviles.
- Relación entre estandarización con movilidad.
- Demostración con software.
Estamos en un momento en el convergen el crecimiento de la web con el crecimiento de los móviles smart.
El
objetivo:
Que la web móvil sea una realidad.
Hay que pensar que las necesidades que cubren la web escritorio no son las mismas que las de la web móvil. Ej/ Con el móvil solemos contestar un mail, interaccionar con las redes sociales pero raramente haremos la declaración de la renta.
Hay que pensar en diseñar para una web única, pero no necesariamente unas tienen que tener todas las funcionalidades de otras.
- web escritorio (la normal que todos conocemos).
- web móvil.
- web TV (navegadores web en la TV).
- web videoconsolas (navegador web en las videoconsolas).
Podemos consultar una guía de buenas prácticas en el desarrollo web móvil en:
www.w3.org/standards/webdesign/mobilweb
El
debate:
¿Cómo enfocamos el desarrollo web?
Se contemplaron 3 posibilidades:
1.
Desarrollo doble: Desarrollar un código para la web escritorio y otro para la web móvil.
Nos encontramos por un lado con que la visualización será perfecta, ya que está hecha a medida pero por otro lado, el trabajo de mantenimiento se duplica.
2.
Software de transcodificación: Aplicaciones que transforman la web escritorio a web móvil.
No es necesario un doble desarrollo, pero son programas muy genéricos y el resultado puede ser inesperado!
3.
Mixto:
Utilizar una transcodificador, pero que sea flexible y contemple las buenas prácticas y estándares.
Que sea no-intrusivo, solo transforma el código HTML es independiente del lenguaje servidor.
Para este cometido, la
fundación CTIC (Centro Tecnológico de la Información y de la Comunicación)
ha desarrollado la herramienta
Merkur.
Se trata de un transcodificador que modifica bloques y crea perfiles para adaptarse al tipo de dispositivo al cual se desea transformar la web escritorio a móvil.
Ej/ - Dispositivos iphone, Android ... etc.
La herramienta, aplica la transformación del código basándose en los estándares y eso permite que automáticamente la web móvil cumple los requisitos del validador
mobileOK
A continuación, nos hicieron una demostración de la maravillosa aplicación y realmente, fue muy interesante.